top of page

Sueños que Viven: el Legado Transformador de Fritz Perls y la Magia de Soñar Despierto


Como si se tratara de una obra de teatro, así describe el editor la aparición del texto "Sueños y Existencia, Terapia Gestáltica" de Fritz Perls: un libro que "ocurrió" más que haber sido escrito. Si alguna vez te has sentido intrigada, como persona, por el significado de tus sueños y su conexión con tu vida actual, este libro podría ser tu próximo gran descubrimiento.


Una ventana vivencial a la Terapia Gestáltica

A menudo busco hablar más allá de la teoría, en estos espacios y en los cursos. Este libro de Fritz Perls es una transcripción fiel de sesiones y seminarios de psicoterapia de grupo dirigidos por el propio Fritz Perls en el Instituto Esalen, en California, E.U. Se trata de un texto súmamente interesante, pues es como estar detrás las interacciones directas entre Perls y las personas participantes, con sus propias palabras, jerga y repeticiones, tal cual sucedieron. Esta naturaleza vivencial es fundamental para la Terapia Gestáltica, un enfoque que prioriza la experiencia sobre el mero hablar "acerca de".


El "aquí y ahora" y el poder del "darse cuenta"

Un pilar central de la Gestalt es el "aquí y ahora". Perls nos invita a tomar conciencia ("awareness") de lo que sucede con nosotras, como personas, en el presente. Los sueños, para él, son una "reflexión condensada de nuestra existencia", un material riquísimo para comprendernos mejor si los abordamos desde esta perspectiva del presente.





Actuando nuestros sueños: Una técnica reveladora

En lugar de analizar los sueños en pedacitos y asociarlos libremente como en el psicoanálisis, Perls propone revivirlos como si estuvieran ocurriendo ahora. Una técnica clave es la identificación, donde la persona asume el rol de cada elemento del sueño –personas, objetos, incluso estados de ánimo– y establece diálogos entre ellos. Esta representación del rol del sueño  permite integrar las partes fragmentadas de la personalidad.


Descifrando los juegos de la auto-tortura

A través de estas sesiones, Perls nos expone a conceptos clave como el "perro de arriba" (la parte autoritaria, crítica y excesivamente severa) y el "perro de abajo" (la parte defensiva, sumisa y complaciente). Identificar estos conflictos internos y los juegos neuróticos de "auto-tortura" es un paso crucial hacia la maduración. Puede verse más información acerca de esto en esta liga: https://www.accompanarte.com/post/la-depresi%C3%B3n-una-mirada-humanista.


Reapropiándonos de lo proyectado

Perls también subraya la importancia de reintegrar lo que proyectamos en las demás personas o en el mundo. Un ejercicio sencillo pero poderoso es cambiar un "ello" o un sustantivo por un "yo" o un verbo en nuestras expresiones, recuperando así partes alienadas (aquellas partes que han perdido el contacto con la realidad o están fuertemente influenciadas por ideas externas) de nuestro potencial.


Una guía existencial: La Oración de la Gestalt

El libro también presenta la "Oración de la Gestalt", una declaración de independencia que fomenta la aceptación de nosotras mismas, como personas, y de las demás personas en su individualidad:

Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo. No estoy en este mundo para llenar tus expectativas. Y tú no estás en este mundo para llenar las mías. Tú eres tú y yo soy yo. Y si por casualidad nos encontramos, es hermoso. Si no, no puede evitarse.

¿Para quién es este libro?

Si te sientes identificada con alguna de estas inquietudes, "Sueños y Existencia" podría resonar contigo:

  • Sientes curiosidad por comprender tus sueños de una manera activa y experiencial.

  • Te atrae la Terapia Gestalt y su enfoque en la vivencia y el "darse cuenta".

  • Estás en un camino de autodescubrimiento y crecimiento personal.

  • Prefieres un estilo de lectura directo, honesto y sin rodeos.


Más allá del análisis: Hacia la integración

A diferencia de otras terapias que se centran en el análisis, la Terapia Gestáltica busca la integración. "Sueños y Existencia" es una invitación a dejar de intelectualizar nuestros problemas y a experimentar plenamente el presente, integrando todas las partes de nosotras mismas, incluso aquellas que se manifiestan en nuestros enigmáticos sueños. Es un camino hacia una personalidad más fuerte, más feliz y más auténtica.


Te dejo un abrazo pendiente hasta que nos volvamos a encontrar.


Referencia

Perls, F. (1974). Sueños y existencia. Texto en línea disponible en: http://psikoanarko.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/suec3b1os-y-existencia-z.pdf

Comments


bottom of page