top of page

Explorando las Terapias Humanistas-Experienciales: Un Camino hacia el Bienestar

Actualizado: 4 mar

En el mundo del bienestar emocional, las terapias humanistas-experienciales han cobrado un protagonismo importante en los últimos años. Estas terapias, que incluyen enfoques como la Terapia Centrada en la Persona, la Terapia Humanista Gestalt y las Terapias Narrativas, entre otras, se centran en la experiencia subjetiva de la persona y en la relación empática con el terapeuta. En este texto, profundizaremos en los hallazgos recientes sobre su efectividad y lo que las hace únicas.


¿Qué son las Terapias Humanistas-Experienciales?

Las terapias humanistas-experienciales se basan en la premisa de que cada persona tiene un potencial innato para el crecimiento y la autorrealización. A diferencia de los enfoques más directivos, en los que el terapeuta toma un papel activo y estructurado, guiando a la persona consultante con técnicas específicas, asignando tareas y proporcionando instrucciones claras para modificar pensamientos, emociones o comportamientos, como ocurre en la terapia cognitivo-conductual (TCC), lo cual no quiere decir que sean 'buenas' o 'malas', simplemente son perspectivas con las que ciertas personas/terapeutas se pueden sentir más o menos cómodas. De esta forma, las terapias humanistas fomentan un ambiente donde la persona se siente segura para explorar sus pensamientos, emociones y necesidades. La relación terapéutica se convierte en un espacio de suma importancia, donde el terapeuta actúa como un facilitador, ayudando a la persona consultante a acceder a su mundo interno.


Efectividad Comprobada

Un análisis reciente de aproximadamente 200 estudios ha revelado que estas terapias no solo son efectivas, sino que los cambios que experimentan las personas consultantes son significativos y duraderos. Según el artículo de Robert Elliott y sus colaboradores [1], los efectos positivos se observan tanto en seguimientos tempranos (menos de 12 meses) como en seguimientos tardíos (más de un año). Esto es un gran indicativo de que las herramientas y técnicas utilizadas en estas terapias realmente ayudan a las personas a mejorar su bienestar emocional.


La Importancia de la Relación Empática

Uno de los aspectos más destacados de las terapias humanistas-experienciales es la relación empática entre el terapeuta y la persona consultante. Esta conexión se considera fundamental para el proceso terapéutico. En un entorno donde la persona consultante se siente comprendida y aceptada, es más probable que se abra y explore sus emociones más profundas, para después poderlas conectar con sus necesidades. La empatía no solo ayuda a construir confianza, sino que también permite que la persona consultante se sienta validada en su experiencia, lo que puede ser transformador.





Cambios en la Conciencia y Comportamiento

Los estudios también han encontrado que los cambios en la conciencia y el comportamiento de las personas consultantes son predictores de la reducción de la depresión. Esto significa que, a medida que las personas consultantes se vuelven más conscientes de sus emociones y patrones de comportamiento, pueden comenzar a hacer cambios significativos en su vida. Este proceso de autodescubrimiento es esencial para el crecimiento personal y la superación de dificultades emocionales.


Un Enfoque Personalizado

A diferencia de las terapias más estructuradas, las terapias humanistas permiten un enfoque más personalizado. Cada sesión puede variar según las necesidades de la persona consultante, lo que significa que el proceso es flexible y adaptativo. Esto es especialmente beneficioso para aquellas personas que han tenido experiencias no tan beneficiosas con otro tipo de enfoques terapéuticos.


Conclusión

Las terapias humanistas ofrecen un camino valioso hacia el bienestar emocional. Con su enfoque en la relación empática y la experiencia subjetiva de la persona consultante, estas terapias no solo son efectivas de acuerdo con los estudios recientes, sino que también promueven un sentido de conexión y comprensión que puede ser profundamente sanador.


Si este tema resonó contigo y deseas profundizar más sobre el camino hacia la libertad emocional, te invito a explorar De las Limitaciones a la Libertad, un libro en el que comparto herramientas y reflexiones para acompañarte en tu proceso, desde una mirada humanista. Puedes adquirirlo aquí: https://www.amazon.com.mx/las-Limitaciones-Libertad-Construyendo-Accompa%C3%B1arte-ebook/dp/B0DRCHNNTJ. También puedes acceder de forma gratuita a las primeras páginas del libro en línea.

Si estás buscando una terapia que priorice tu experiencia y te ayude a explorar tu mundo interno, ¡considera las terapias humanistas-experienciales como una opción! Te invito a darle un vistazo dando clic acá.


¡Únete a nuestra comunidad!

Si quieres seguir creciendo y aprendiendo, te invito a unirte a nuestra comunidad Accompañarte, donde encontrarás contenido exclusivo y herramientas para tu bienestar: https://www.accompanarte.com/comunidadaccompanarte. Y si buscas acompañamiento psicoterapéutico, puedes agendar una cita aquí: https://www.accompanarte.com/psicoterapiaymediaciones.


Mientras tanto, te dejo un abrazo pendiente, hasta que nos volvamos a encontrar.


Referencias

[1] Elliott, R., Watson, J., Greenberg, L.S., Timulak, L., & Freire, E. (2013). Research on humanistic-experiential psychotherapies. In M.J. Lambert (Ed.), Bergin & Garfield‘s Handbook of psychotherapy and behavior change (6th ed.) (pp. 495-538). New York: Wiley.

Comments


bottom of page